Las enfermedades alérgicas, como las alergias respiratorias, cutáneas y alimentarias, han aumentado dramáticamente en prevalencia en las últimas décadas.

Investigaciones recientes apuntan a un papel central del microbioma, que está muy influenciado por múltiples factores ambientales y dietéticos. Está bien establecido que el microbioma puede modular la respuesta inmune desde el desarrollo celular, hasta la formación de órganos y tejidos. Este ejerce sus efectos a través de múltiples interacciones con las ramas innata y adquirida del sistema inmune.

Se ha descrito en cierta medida, que los cambios en el medio ambiente y la nutrición producen disbiosis en el intestino, pero también en la piel y en el microbioma pulmonar, que induce cambios cualitativos y cuantitativos en la composición y la actividad metabólica.

Fuentes de investigación

Investigadores del Instituto de Investigaciones, Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y del Hospital Clínic de Barcelona para encontrar las respuestas, han analizado la literatura científica sobre los vínculos entre microbiota intestinal y enfermedades alérgicas, publicada entre 1989 y 2017. Han revisado el papel potencial de los microbiomas de la piel, las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal (ITG) en las enfermedades alérgicas.

En el GIT, se ha demostrado que el microbioma es importante para desarrollar respuestas efectivas o tolerantes a diferentes antígenos, mediante el equilibrio de las actividades de las células Th1 y Th2. En el pulmón, el microbioma puede desempeñar un papel en la conducción de la polarización del endotipo del asma, al ajustar el equilibrio entre los patrones Th2 y Th17.

La disbiosis bacteriana se asocia con trastornos inflamatorios crónicos de la piel, como dermatitis atópica y psoriasis. Por lo tanto, el microbioma puede considerarse un objetivo terapéutico para el tratamiento de enfermedades inflamatorias, como la alergia.

A pesar de algunas limitaciones, las intervenciones con probióticos, prebióticos y / o simbióticos parecen prometedoras para el desarrollo de una terapia preventiva mediante la restauración de la funcionalidad microbioma alterada, o como un adyuvante en la inmunoterapia específica.

Leer más: National Center for Biotechnology Information